La casa torcida (Sopot, Polonia)
El edificio Cesta (Ohio, Estados Unidos)
Biblioteca Pública de Kansas (Missouri, Estados Unidos)
Edificio Calakmul o La Lavadora (Mexico, Mexico)
Casa Zapato (Pensilvania, Estados Unidos)
La casa Agujero (Texas,Estados Unidos)
Casa Barril de Pickles (Gran Marais, Michigan,Estados Unidos)
Free Spirit Spheres (British, Columbia Canadá)
Upside -Down House (Syzmbark, Polonia)
La Casa Volkswagen Beetle (Reserva Natural, Austria)
Piano House (Huainan,China)
Fuentes: http://lineupblog.com/2009/02/27/los-50-edificios-mas-raros-del-mundo/
http://wantedd.wordpress.com/2008/08/28/las-10-casas-mas-extranas/
martes, 16 de julio de 2013
viernes, 12 de julio de 2013
El jardín venenoso de Alnwick
El jardín venenoso de Alnwick es un complejo de jardines adyacentes al castillo de Anwick, en Noerthumberland, Inglaterra.
El jardín también posee un sector dedicado a las plantas alucinógenas y cultivos ilícitos.
El jardín tiene un diseño bonito y original. Hay muchas precauciones tomadas en este jardín público para evitar cualquier peligro con los visitantes o los jardineros.
Fuentes: http://www.lareserva.com/home/jardin_venenoso
http://eljardintrasero.blogspot.com.ar/2012/11/el-jardin-venenoso.html
El idílico túnel de árboles en Klevan, Ucrania
Un sublime pasadizo formado por árboles se ha convertido, entendiblemente, en una popular atracción para locales y foráneos: el frondoso túnel se encuentra cerca del pequeño pueblo de Klevan, en Ucrania
A las afueras de un pueblo llamado Klevan, en Ucrania, se encuentra se uno de los pasadizos más notables del planeta. Se trata de un frondoso túnel, perfectamente moldeado, que atraviesa un bosque.
Curiosamente este vórtice verde nació a partir de la interacción entre la naturaleza y el ser humano: el sublime conducto fue moldeado por el paso recurrente de un tren a través de un bosque. Localmente se lo conoce como el Túnel del Amor por la gran atracción que genera en parejas de visitantes que deciden atravesarlo tomados de la mano.
Fuente: http://pijamasurf.com/2011/11/vortice-al-paraiso-el-idilico-tunel-de-arboles-en-klevan-ucrania/
miércoles, 10 de julio de 2013
Mezquita de Djenné en Mali, el mayor edifico de barro del mundo
Djenné, en el centro de Malí, es una de las ciudades más antiguas de Africa subsahariana. Se levanta sobre una isla en el delta del río Niger.
La Gran Mezquita de Djenné es relativamente moderna ya que se construyó en 1907 sobre la ruinas de la vieja mezquita del siglo XIII .
Es la más grande construcción de adobe en el mundo y es considerado por muchos arquitectos de ser el mayor logro de la historia de la arquitectura africana.
Los muros de la Gran Mezquita están confeccionados con ladrillos de barro llamados Ferey, recubiertos con un revoque de barro que le da al edificio su aspecto regular y homogéneo. Los haces de ramas de palma que se asoman en el exterior fueron incluidos en el edificio para reducir el agrietamiento que causan los frecuentes y drásticos cambios de temperatura y humedad.
Esta paredes aíslan el edificio del calor durante el día, de igual modo al caer la noche protegen el interior del frío del desierto, ya que han absorbido suficiente calor.
Fuentes: http://canalviajes.com/mezquita-de-djenne-en-mali-maravilla-de-ladrillo/
http://www.ecured.cu/index.php/Gran_Mezquita_de_Djenn%C3%A9
http://www.traveler.es/viajes/rankings/galerias/lugares-que-ver-antes-de-morir-cinco/181/image/8341
lunes, 8 de julio de 2013
Isla volcánica de Aogashima
Aogashima es una isla volcánica japonesa en el Mar de Filipinas. La isla es administrada por Tokio, y se encuentra a unos 358 km al sur de la capital de Japón.
Tiene 3,5 km de longitud y una anchura máxima de 2,5 km. Se formó por la superposición de los restos de al menos 4 calderas submarinas
La isla está dominada por la caldera Ikenosawa, y en el interior de esta se halla otra caldera más pequeña llamada Maruyama que dota a la isla de su aspecto tan característico.
Considerada como un volcán activo por la Agencia Meteorológica de Japón, el último período de erupciones se produjo entre los años 1781 y 1785. Quizá por eso la isla está ocupada de manera permanente por solo 205 personas, lo que hace de ella la municipalidad menos poblada de Japón.
Toda la población se concentra en una pequeña parte de la isla, que es donde se puede encontrar la tienda, la escuela o el helipuerto, ya que en sus escasos 8 kilómetros cuadrados de superficie no cabe un aeropuerto...al menos uno que pueda evitar el cráter que se erige en medio de la isla.
Fuentes: http://www.lareserva.com/home/Aogashima
http://www.abadiadigital.com/la-belleza-salvaje-de-la-isla-volcanica-de-aogashima/
http://canalviajes.com/isla-de-aogashima-vivir-en-el-crater-de-un-volcan/
Campos de arroz en Yuanyang, China
Estas singulares terrazas donde se cultiva arroz, se encuentran en el condado de Yuanyang en la provincia China de Yunnan, al sur del país. Tiene 2.200 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 365.000 habitantes de los cuales el 95% está relacionado con el cultivo de arroz. Las coloridas terrazas se encuentran entre los 1.000 a 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Fuente: http://www.lareserva.com/home/yuanyang
http://www.quecanteo.com/no-son-mosaicos-son-terrazas-de-arrozales-en-china/
Lagos rosas en el mundo
Hay cientos de pequeños lagos de color rosa y cada uno de ellos tiene diferente tono rosa. Esto es causado por el hecho de que cada lago tiene una concentración diferente de las algas y la sal en cada uno.
Los científicos no dieron con la clave hasta hace relativamente poco. Determinaron que el fondo de estos lagos es el hábitat natural del tipo de bacteria "Halobacteria Cutirubrum" que fabrican un pigmento de tono rojizo para protegerse de las importantes cantidades de sal que contiene el lago. La acción de la luz solar hace el resto para que el agua obtenga ese color rosáceo.
Lago Hillier, Australia
Es un lago en Middle Island, la más grande de las islas e islotes que conforman el archipiélago de Recherche, Australia Occidental.
Su color rosado es permanente, ya que no se altera cuando el agua se pone en un recipiente.
El lago está rodeado por una escarcha de sal blanca y un denso bosque de eucalipto con dunas de arena que separa el lago del Océano Austral hacia el norte.
Lago Retba, Senegal
Se encuentra al norte dela península de Cavo Verde en Senegal.
El color es particularmente visible durante la estación seca. El lago también es conocido alto contenido de sal que al igual que la del Mar Muerto, permite a las personas flotar fácilmente.
El lago ha sido el punto del Rally Dakar, conocida meta antes de que se trasladara a América del Sur.
Muchos trabajadores locales se dedican a la recolección de sal trabajando 6 a 7 horas por día. Con el fin de proteger su piel, la frotan con manteca de karité producida a partir de estas nueces, siendo un emoliente que evita daños en los tejidos.
Salina de Torrevieja, España
Salina de Torrevieja y La Salina de La Mata son lagos que rodean Torrevieja, una ciudad costera en el sur-este de España. El microclima formado por estos dos mayores Salares en Europa, es declarado una de las más saludables de Europa por la Organización Mundial de la Salud. Se puede flotar también como en el Mar Muerto y es muy saludable para la piel y enfermedades pulmonares.
Hutt Lagoon, Australia
Es un lago salado situado cerca de la costa, al norte de la desembocadura del río Hutt, en el Medio Oeste de Australia Occidental.
Este lago alargado tiene 14 km de largo y unos 2 km de ancho.
Dusty Rose Lake Canada
Este lago situado en British Columbia, Canadá, es bastante inisual, desconocido y probablemente único. El agua de este lago no es salada en absoluto, y no contiene las algas, pero aún asi es de color rosado. El color proviene de la singular composición de las rocas en esta área (harina de roca del glaciar).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)